El horno de la cocina, es uno de los electrodomésticos que más uso tiene, siempre estamos horneando diversos platillos, que a veces se derraman, que luego se queman. También, pueden desprender grasa que se van acumulando en las paredes y las parrillas, que con el tiempo si no lo limpiamos en el momento se hacen difíciles de quitar.
Aunque resulta algo tedioso limpiar el horno, debemos hacerlo, para mantenerlo en buenas condiciones y libre de posibles gérmenes. En este artículo te daremos algunos consejos para que limpies el horno de la mejor forma posible, fácil y sin muchas complicaciones.
Se te presentan dos alternativas, una la de usar productos comerciales y la otra con productos caseros.
Limpiar con con productos específicos limpiahornos
Existe en el mercado una gran variedad de productos específicos para limpiar el horno, en diferentes formatos en espuma, gel y spray todos con la misma finalidad la de limpiar superficies muy sucias, manchadas y grasa difícil de quitar. Cualquier limpiahorno que compres, es aconsejable seguir los siguientes pasos:
- Ventilar la cocina, para permitir la entrada de aire y la salida de cualquier olor fuerte.
- Retira cualquier objeto que tengas dentro del horno, incluyendo la bandeja y parrillas.
- Leer las instrucciones, para saber cómo se debe aplicar y las medidas de seguridad.
- Aplica el producto con guantes en toda el área del horno, tanto en la bandeja como en las parrillas.
- No retires el producto de inmediato, debes esperar el tiempo recomendado para que este actué, no lo retires antes ya que no será efectivo, la grasa no se desprenderá.
- Retira el exceso de producto, con una espátula o esponja y listo
Limpia tu electrodoméstico con productos caseros
Con bicarbonato de sodio, vinagre y lavaplatos.
Retira todo lo que tengas dentro del horno. Prepara una pasta con el bicarbonato y una pequeña cantidad de agua. Luego, aplica esta pasta por todo el interior del horno, en las bandejas y parrillas y deja reposar por doce horas, si es posible toda la noche. Pasado el tiempo, retiras con una espátula todo el excedente del producto y lo limpias con un paño seco.
Después, mezcla vinagre con tu lavaplatos, y lo untas por todo el interior del horno, retiras todo con una bayeta o paño húmedo hasta eliminar todo resto de la mezcla y cualquier suciedad. Seca el horno, préndelo a baja temperatura por diez minutos para que se termine de secar. La bandeja y rejillas puedes terminar de enjuagarlas en el lavaplatos.
Limpiar el horno con limón
El limón es un desengrasante natural, también es antibacteriano y antiséptico, para utilizarlo, no es necesario que retires bandeja ni rejillas.
En un recipiente resistente al calor, agrega el zumo de dos o tres limones con su respectiva cascaras y añades dos tazas de agua, luego introduce el recipiente en el horno a 120 ºC durante 20 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo, espera a que se enfríe el horno y procede a retirar el envase, con la ayuda de un paño humedecido con jabón, limpias todo el horno y si es necesario utilizas una espátula para las partes más sucias. Al final puedes prender el horno a temperatura bajita para que se seque.
Puedes realizar una limpieza profunda cada seis meses y una limpieza superficial cada mes. Pero, lo más recomendable es que si se te derrama algún alimento, lo limpies una vez que el horno se encuentre frio.
Ahora ya sabes cómo limpiar tú horno, elige el producto que quieras de acuerdo a las condiciones que se encuentre tu electrodoméstico.